Revisión de procesos y tecnologías automatizadas.

El Secreto para Mantener tus Procesos y Tecnologías Automatizadas en la Cima

En un mundo donde el 78% de las iniciativas de automatización fracasan por falta de supervisión (Forrester, 2024), revisar continuamente procesos y tecnologías automatizadas no es una opción, es una estrategia de supervivencia.

Aquí le explicamos cómo implementarlo:

En el dinámico mundo empresarial actual, la automatización se ha convertido en la columna vertebral de la eficiencia y la competitividad.

Implementamos sistemas ERP, CRM, RPA y muchas otras tecnologías esperando que optimicen nuestras operaciones, reduzcan costos y aceleren nuestros flujos de trabajo.

Pero, ¿qué pasa una vez que estas soluciones están implementadas? ¿Simplemente las dejamos operar y esperamos lo mejor? La respuesta es un rotundo no.

La clave para maximizar el retorno de inversión de cualquier iniciativa de automatización y asegurar su relevancia a largo plazo es la revisión continua de la adecuación de procesos y tecnologías automatizadas.

¿Por Qué es Crucial la Revisión Continua?

La frase «si no está roto, no lo arregles» es un pensamiento peligroso en el ámbito de la automatización. Aquí te explicamos por qué la revisión constante es indispensable:

  1. El Negocio Evoluciona: Tus objetivos estratégicos cambian, el mercado se transforma, las normativas se actualizan y las demandas de tus clientes evolucionan. Un proceso o una tecnología que era perfecta hace un año, podría ser un cuello de botella hoy.
  2. La Tecnología Avanza Rápidamente: Surgen constantemente nuevas versiones de software, mejoras en la IA, plataformas más eficientes y soluciones innovadoras. Si no revisas, podrías estar perdiendo oportunidades de mayor eficiencia y capacidad.
  3. Identificación de Cuellos de Botella Ocultos: Lo que parece funcionar bien en la superficie puede esconder ineficiencias, errores recurrentes o pasos manuales innecesarios que se «automatizaron mal». La revisión ayuda a desenterrar estos problemas.
  4. Optimización de Costos: Un proceso automatizado que no es óptimo puede estar consumiendo más recursos (tiempo de máquina, licencias, energía) de lo necesario. La revisión puede revelar oportunidades para reducir costos.
  5. Garantía de Valor a Largo Plazo: La automatización no es un destino, es un viaje. Asegurar que tus herramientas y procesos sigan aportando valor significa adaptarse y mejorar constantemente.

¿Cómo Abordar la Revisión Continua?

Para que esta revisión sea efectiva, debe ser un proceso estructurado y periódico:

  1. Establece Métricas Claras (KPIs): Antes de automatizar, define qué quieres lograr. ¿Reducción del tiempo de procesamiento en un X%? ¿Disminución de errores en un Y%? ¿Aumento de la satisfacción del cliente? Estas métricas te dirán si tu automatización sigue siendo adecuada.
  2. Define un Ciclo de Revisión Periódico: No esperes a que surjan los problemas. Programa revisiones trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo de la complejidad y criticidad del proceso.
  3. Involucra a los Usuarios Finales: Nadie conoce mejor el día a día de un proceso que quienes lo ejecutan. Sus comentarios sobre fricciones, errores o ideas de mejora son invaluables.
  4. Realiza Auditorías de Procesos: Analiza el flujo automatizado paso a paso. ¿Hay etapas redundantes? ¿Se puede simplificar alguna decisión? ¿Hay excepciones que el sistema no maneja bien? Utiliza diagramas de flujo y mapas de procesos.
  5. Evalúa el Rendimiento de la Tecnología: Revisa los registros del sistema, los tiempos de ejecución, la tasa de éxito de las automatizaciones y el uso de los recursos. ¿Está el software operando a su máxima capacidad? ¿Hay nuevas funciones que no estás utilizando?
  6. Benchmarking y Exploración de Nuevas Soluciones: Investiga qué están haciendo otras empresas en tu industria y qué nuevas tecnologías están emergiendo. Podría haber una solución más eficiente o una nueva característica que resuelva un viejo problema.
  7. Documenta los Cambios y Beneficios: Cada mejora debe ser registrada, junto con los beneficios esperados y logrados. Esto te permitirá demostrar el valor de la optimización y aprender para futuras implementaciones.

Conclusión: La Automatización como un Organismo Vivo

Piensa en tus procesos y tecnologías automatizadas como un organismo vivo dentro de tu organización. Necesitan ser alimentados, monitoreados y, ocasionalmente, «operados» para asegurar que sigan creciendo, funcionando de manera óptima y adaptándose al entorno cambiante.

La revisión continua no es un costo, es una inversión que protege y potencia tus inversiones iniciales en automatización, garantizando que tu empresa se mantenga ágil, eficiente y preparada para el futuro. No dejes que tus soluciones automatizadas se vuelvan obsoletas; revisa, adapta y optimiza constantemente.

 

Articulo Principal: Vulnerabilidad con la Automatización Empresarial

Conferencia en YouTube : De la Empresa tradicional a la Industria Digital 4.0

_______________________________________________________________________

Otros Artículos de Interés: Tome Decisiones Inteligentes con un ERP y Otros Artículos

¿ Desea una asesoría o consultoría empresarial TIC ?

Agenda una cita gratuita ahora con un experto: https://calendly.com/gerente-cuenta/30min

Déjenos sus datos para poder ayudarle!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageCambiar imagen