El mejor estilo de liderazgo varía según el sector económico, ya que cada industria tiene dinámicas, riesgos y necesidades organizacionales diferentes. A continuación, un análisis por sector clave:
1. Tecnología / Innovación 🚀
Estilo de Liderazgo: Transformacional + Visionario.
Características del Sector: Rapidez del cambio, alta competencia, dependencia de la creatividad y la disrupción.
Justificación: Un líder visionario inspira a los equipos a pensar de forma no convencional y a creer en un futuro ambicioso. El liderazgo transformacional es ideal para motivar a los empleados a ir más allá de sus límites, fomentando una cultura de experimentación y adaptación continua.
Ejemplo: Enrique Pinilla (Sistemas Productivos SAS) enfocado en la sostenibilidad de las industrias con la transformación digital industria 4.0. y también David Vélez (Fundador y CEO de Nubank, ex-directivo en Colombia)
2. Finanzas / Banca 📊
Estilo de Liderazgo: Transaccional + Estratégico.
Características del Sector: Regulación estricta, alta presión por resultados, toma de decisiones basada en datos y riesgo.
Justificación: El liderazgo transaccional asegura el cumplimiento de objetivos y normativas, recompensando el rendimiento y la precisión. Un enfoque estratégico es vital para navegar mercados complejos y volátiles, permitiendo al líder tomar decisiones calculadas que protejan los activos y maximicen la rentabilidad a largo plazo.
Ejemplo: Santiago Perdomo (Ex-CEO de Davivienda) y también Luis Carlos Sarmiento Angulo (Grupo Aval)
3. Consultoría / Servicios Profesionales 🤝
Estilo de Liderazgo: Situacional + Coach.
Características del Sector: Proyectos diversos, equipos cambiantes, alto valor en el conocimiento experto y el desarrollo de talento.
Justificación: El líder situacional se adapta a cada proyecto y equipo, sabiendo cuándo ser directivo, de apoyo o delegar. El rol de coach es crucial para desarrollar las habilidades de los consultores, ya que el capital humano es el activo más valioso de la empresa.
Ejemplo: Ram Charan (consultor global), famoso por su enfoque «coaching ejecutivo» y también Bruce Mac Master (presidente de la ANDI y ex-consultor)
4. Manufactura / Producción ⚙️
Estilo de Liderazgo: Timonel + Autoritario.
Características del Sector: Procesos estandarizados, eficiencia, control de calidad y, sobre todo, seguridad operacional.
Justificación: El liderazgo timonel establece y mantiene un ritmo de trabajo y estándares muy altos, lo que es esencial para la eficiencia y la calidad del producto. El liderazgo autoritario es necesario para asegurar que los protocolos de seguridad se sigan sin excepción, minimizando riesgos en entornos potencialmente peligrosos.
Ejemplo: Carlos Enrique Cavelier (Alquería) y también José Alberto Vélez (Ex-CEO de Cementos Argos)
5. Educación / ONG 🌱
Estilo de Liderazgo: Democrático + Transformacional.
Características del Sector: Enfoque en el desarrollo humano, alto valor en la participación y una misión social.
Justificación: El liderazgo democrático fomenta la participación de todos los miembros para construir una misión compartida y un ambiente colaborativo. El liderazgo transformacional es clave para inspirar a los colaboradores y alinear su trabajo diario con el propósito social, lo que genera un alto compromiso y motivación.
Ejemplo: Vicky Colbert (Fundadora de Escuela Nueva) y también Beatriz Fernández (directora de United Way Colombia)
6. Retail / Comercio 😊
Estilo de Liderazgo: Afiliativo + Participativo.
Características del Sector: Interacción directa con el cliente, alta rotación de personal y un gran impacto del clima laboral.
Justificación: El líder afiliativo prioriza el bienestar del equipo y las relaciones interpersonales, lo que reduce la rotación y mejora la experiencia del cliente. El enfoque participativo involucra a los empleados en la toma de decisiones, valorando su conocimiento de primera mano en el punto de venta para mejorar procesos y servicios.
Ejemplo: Carlos Mario Giraldo (Ex-CEO de Grupo Éxito) y también Camila Escobar (presidenta de Juan Valdez Café)
7. Salud / Farmacéutica ⚕️
Estilo de Liderazgo: Ético + Coach.
Características del Sector: Responsabilidad moral, regulaciones estrictas, investigación constante y desarrollo profesional continuo.
Justificación: Un líder ético garantiza que todas las decisiones se basen en la integridad y el bienestar de los pacientes y la sociedad. El rol de coach es vital para fomentar el desarrollo profesional del personal médico y científico, asegurando que se mantengan al día con los avances y las nuevas tecnologías.
Ejemplo: Gustavo Morales (presidente de Asociación de Hospitales de Colombia) y también Jorge Grillo (Director de Fundación Santa Fe)
8. Energético / Minero ⛏️
Estilo de Liderazgo: Autocrático + Transformacional.
Características del Sector: Alto riesgo, protocolos de seguridad estrictos, y un impacto ambiental y social significativo.
Justificación: El liderazgo autocrático es indispensable para hacer cumplir las normas de seguridad de forma rigurosa. A su vez, el liderazgo transformacional es necesario para inspirar a los equipos a comprometerse con la sostenibilidad y el cuidado ambiental, dando un propósito mayor a un trabajo que puede ser muy exigente.
Ejemplo: Felipe Bayón (Ex-CEO de Ecopetrol) y también Sara Vélez (directora de Celsia, energía renovable)
9. Agroindustria / Rural 🚜
Estilo de Liderazgo: Participativo + Situacional.
Características del Sector: Dependencia de factores externos (clima), conocimiento técnico del campo y trabajo en equipo.
Justificación: El liderazgo participativo valora la experiencia de los trabajadores del campo, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos. El liderazgo situacional es crucial para adaptarse a los imprevistos (cambios de clima, plagas, demanda del mercado), ajustando los planes y recursos de manera flexible.
Ejemplo: Rodrigo Santos (presidente de Bayer Crop Science para Latam, colombiano) y también Jorge Londoño (CEO de Bancolombia, enfocado en agro finanzas)
Patrón Común de los tipos de Liderazgo por Sector:
- Sectores de alto riesgo(minería, salud) → Estilos más controladores (autocrático/ético).
- Sector de transformación(industria) → Estilos más supervisión (autoritario/timonel).
- Sector Estratégico(finanzas) → Estilos inspiradores (transaccional/estratégico).
- Sectores creativos y educación(tech, ONGs y Educación) → Estilos inspiradores (transformacional/democrático).
- Sectores orientados a personas(rural, retail, comercial y consultoría) → Estilos relacionales (afiliativo/coach).
Cada estilo de líder aporta algo que es predominante en el sector y que se aplica generando los resultados esperados en sus organizaciones.
Conferencia en YouTube : De la Empresa tradicional a la Industria Digital 4.0
_______________________________________________________________________
Otros Artículos de Interés: Tome Decisiones Inteligentes con un ERP y Otros Artículos