Las creencias limitantes en la innovación

Implementar la innovación en una organización requiere más que solo adoptar nuevas tecnologías; exige un cambio cultural profundo, empezando por identificar y eliminar las creencias limitantes en la innovación.

A continuación, se presenta un plan para implementar la innovación y romper con esas creencias limitantes.

1. Identificar y Cuestionar las Creencias Limitantes

 

El primer paso es reconocer qué creencias están obstaculizando el progreso con un origen y un antídoto:

A. Creencias Limitantes Individuales

  • «No soy creativo»
    • Origen: Educación que prioriza la lógica sobre la creatividad, o comparaciones con «genios».
    • Antídoto: La creatividad es una habilidad, no un don. Se ejercita con métodos como Design Thinking.
  • «Tengo miedo al fracaso»
    • Origen: Culturas que estigmatizan el error (ej: entornos educativos o empresariales punitivos).
    • Antídoto: Redefinir el fracaso como aprendizaje. Frase clave: «Falla rápido, falla barato».
  • «¿Y si me roban la idea?»
    • Origen: Desconocimiento de cómo proteger ideas o cultura de desconfianza.
    • Antídoto: Compartir temprano para validar, usar NDAs simples y enfocarse en la ejecución (la idea vale 1%, el 99% es hacerla realidad).

B. Creencias Limitantes Organizacionales

  • «Siempre lo hemos hecho así«
    • Origen: Acostumbrado al estatus quo o lo mismo de siempre.
    • Antídoto: Cuestionar el porqué de cada proceso y preguntar «¿Qué pasaría si lo hiciéramos de otra forma?»
  • «Eso no funciona en nuestra industria»
    • Origen: Miope sectorial. Ej: La banca que creía que el fintech no era amenaza.
    • Antídoto: Benchmarking de industrias disruptivas (ej: lo que hace Netflix al retail).
  • «No tenemos tiempo ni presupuesto»
    • Origen: Reconoce que la innovación no siempre requiere una gran inversión.
    • Antídoto: Pequeños experimentos con metodologías ágiles (ej. sprints de 2 semanas) pueden generar grandes resultados.

C. Creencias Limitantes Sociales/Culturales

  • «Es demasiado arriesgado»
    • Origen: Reconoce que la innovación tiene riesgos.
    • Antídoto: Enfócate en el aprendizaje, no solo en el éxito. Promueve la idea de que un fracaso rápido es una valiosa fuente de información para el siguiente intento.
  • «El que innova es un rebelde»
    • Origen: Jerarquías rígidas (ej: Latinoamérica tiene alta distancia al poder).
    • Antídoto: Empoderar a intraemprendedores (empleados que innovan dentro de la empresa).
  • «Innovar es solo para startups/tech»
    • Origen: Falta de modelos a seguir en sectores tradicionales.
    • Antídoto: Mostrar casos de innovación en industria, logística 4.0, comercio, servicios etc.

 

2. Identificar los riesgo de NO Innovar en el Área de Transformación Digital

Área de Transformación 

Creencia Limitante Típica

Riesgo Estratégico

ERP & Tecnología “Nuestro sistema actual ya funciona, no necesitamos cambiar” Estancamiento funcional y pérdida de competitividad
IA y Big Data “Eso es solo para grandes empresas” Subutilización de herramientas que podrían optimizar procesos
Ciberseguridad “No somos un blanco atractivo” Vulnerabilidad ante ataques por falsa sensación de seguridad
Cultura organizacional “La gente no va a aceptar el cambio” Resistencia interna que frena la adopción tecnológica
SCRUM y metodologías ágiles “Eso no aplica a nuestro sector” Pérdida de agilidad en la mejora continua

 

3. Liderazgo desde el Propósito y el Empoderamiento

Los líderes son los principales agentes de cambio.

  • Comunicar el «Porqué»: El líder debe conectar cada iniciativa de innovación con un propósito superior de la empresa. No solo pidas a los equipos que innoven, explícales por qué es vital para su futuro y el de la organización.
  • Empoderar y Delegar: Otorga a los equipos la autonomía para tomar decisiones y experimentar. Confía en su capacidad para encontrar soluciones y fallar de manera segura. Un líder debe ser un facilitador, no un controlador.

 

4. Establecer Metodologías y Procesos de Innovación Sostenible

La innovación debe ser una disciplina, no un evento aislado.

  • Implementar Metodologías Ágiles: Adopta marcos de trabajo como Scrum o Kanban para gestionar proyectos de innovación. Estas metodologías promueven la flexibilidad, la adaptabilidad y las entregas incrementales.
  • Medir el Proceso, no Solo el Resultado: Evalúa el éxito de la innovación con métricas que reflejen el proceso, como el número de ideas generadas o el tiempo que se tarda en probar una nueva hipótesis, no solo las ganancias a corto plazo.

 

5. Herramientas para el Cambio de Mentalidad y Cultural 

Herramienta Propósito Ejemplo
Workshops de reencuadre Identificar y transformar creencias limitantes Dinámicas tipo “Start/Stop/Continue”
Miro / Jamboard Visualizar ideas y creencias en equipo Mapas mentales colaborativos
Mentimeter / Slido Encuestas en tiempo real para medir apertura al cambio Termómetro de resistencia cultural
Storytelling interno Compartir casos de éxito para inspirar Historias de adopción de IA o ERP exitoso
IA aplicada (RPA, chatbots, análisis predictivo) Automatización de tareas repetitivas liberación del tiempo, para innovación estratégica

Reflexión.

Las creencias son un motor para realiza acciones en cualquier organización, pero, no deben cortar la innovación, lo cual es un desafío, para superar paradigmas y atreverse a soñar despiertos.

 

Conferencia en YouTube : De la Empresa tradicional a la Industria Digital 4.0

_______________________________________________________________________

Otros Artículos de Interés: Tome Decisiones Inteligentes con un ERP y Otros Artículos

¿ Desea una asesoría o consultoría empresarial TIC ?

Agenda una cita gratuita ahora con un experto: https://calendly.com/gerente-cuenta/30min

Déjenos sus datos para poder ayudarle!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageCambiar imagen